Blog de Minerales y Yacimientos

Olivino y Iddingsita Volcán Cerro de Agras, Cofrentes

Olivino y Iddingsita Volcán Cerro de Agras, Cofrentes

Un volcán de gran importancia geológica, conocido por sus yacimientos de olivino e iddingsita

Leer más →
Jacintos de compostela en la carretera de Orxeta-Finestrat

Jacintos de compostela en la carretera de Orxeta-Finestrat

Una variedad de cuarzo rojo que debe su coloración a la presencia de óxidos de hierro

Leer más →
Argonitos en Loma Badá, Petrer

Argonitos en Loma Badá, Petrer

El aragonito es una de las tres formas cristalinas en las que se puede encontrar el carbonato de calcio

Leer más →
Azufre en la mina San Francisco, Tibi

Azufre en la mina San Francisco, Tibi

El azufre en su forma nativa, se caracteriza por su distintivo color amarillo y su fragilidad.

Leer más →
Calcita en el deposito de Keuper, Carretera Orxeta-Finestrat

Calcita en el deposito de Keuper, Carretera Orxeta-Finestrat

Calcita, un mineral de los más comunes en la corteza terrestre, destacan por su pureza y brillo

Leer más →
Azurita y Olivenita Monte Horquera, Villamarchante

Azurita y Olivenita Monte Horquera, Villamarchante

Un yacimiento mineral excepcional con abundancia de azurita y olivenita en Monte Horquera, Villamarchante.

Leer más →
Minerales Mina de San Vicente, Luchena

Minerales Mina de San Vicente, Luchena

Un yacimiento mineral histórico conocido por su diversidad, incluyendo galena, esfalerita y calcopirita en la Mina de San Vicente, Luchena.

Leer más →
Yacimiento Barbalimpia, Villarroya de los Pinares

Yacimiento Barbalimpia, Villarroya de los Pinares

Un importante yacimiento fósil en Villarroya de los Pinares, conocido por su diversidad de invertebrados marinos.

Leer más →
Iddingsita

Iddingsita

Un mineral de alteración originado a partir del olivino en ambientes volcánicos.

Leer más →
Oliverita

Oliverita

Un mineral fosfatado poco común encontrado en zonas de oxidación de yacimientos.

Leer más →
Azurita

Azurita

Un mineral de cobre conocido por su intenso color azul, formándose en las zonas de oxidación de depósitos de cobre.

Leer más →
Amatista

Amatista

Una variedad de cuarzo de color violeta, valorada por su belleza y uso como gema.

Leer más →
Azufre

Azufre

Un elemento nativo conocido por su característico color amarillo brillante, presente en ambientes volcánicos y zonas de oxidación.

Leer más →
Jacinto de Compostela (Variedad de Cuarzo)

Jacinto de Compostela (Variedad de Cuarzo)

Una variedad distintiva de cuarzo con tonalidades rojizas, comúnmente asociada a depósitos de yeso.

Leer más →
Calcita

Calcita

Un mineral muy común compuesto de carbonato cálcico, presente en una amplia variedad de ambientes geológicos.

Leer más →
Yeso

Yeso

Un mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado, común en ambientes sedimentarios y evaporíticos.

Leer más →
Sílex

Sílex

Una variedad criptocristalina de cuarzo, conocida también como pedernal, utilizada históricamente para herramientas y armas.

Leer más →
Cuarzo Masivo

Cuarzo Masivo

Una forma compacta y sin caras cristalinas definidas de dióxido de silicio, muy abundante en la corteza terrestre.

Leer más →
Aragonito

Aragonito

Un polimorfo del carbonato de calcio, con cristales prismáticos y hábito acicular, asociado a ambientes marinos y geotermales.

Leer más →
Mina de Ocre del Faro del Albir

Mina de Ocre del Faro del Albir

Un antiguo yacimiento en la costa alicantina, destacado por la extracción de ocre.

Leer más →
Dolomita

Dolomita

Un mineral compuesto por carbonato doble de calcio y magnesio, frecuente en rocas sedimentarias.

Leer más →
Talco

Talco

el mineral más blando en la escala de Mohs, con una dureza de 1, lo que permite rayarlo fácilmente con la uña.

Leer más →
Marcasita en Agost, Comunidad Valenciana

Marcasita en Agost, Comunidad Valenciana

Marcasita, mineral sulfuroso de brillo metálico característico, hallado en la zona de Agost, destaca por su interés geológico y estético.

Leer más →
El Origen y la Alianza con el Perro Doméstico

El Origen y la Alianza con el Perro Doméstico

El perro, primer animal domesticado por el ser humano, surgió de la alianza con lobos carroñeros hace más de 30.000 años.

Leer más →