Marcasita en Agost, Comunidad Valenciana
2024-04-20

Marcasita en Agost: Hallazgo cerca de la Cueva del Templo y el Túnel de L'Alcavó
En las inmediaciones de Agost, municipio situado en la Comunidad Valenciana, se localiza un interesante yacimiento de marcasita, aproximadamente a un kilómetro más arriba de la conocida Cueva del Templo y del Túnel de L'Alcavó. Esta zona, de gran interés geológico y paisajístico, ofrece condiciones propicias para la formación de minerales sulfurosos que atraen tanto a geólogos como a coleccionistas.
La marcasita es un mineral compuesto por disulfuro de hierro (FeS₂), químicamente idéntico a la pirita pero cristalizado en el sistema ortorrómbico. Se caracteriza por su brillo metálico y su tonalidad que varía entre el amarillo pálido y el gris plateado, aunque tiende a alterarse con el tiempo a tonos más oscuros debido a procesos de oxidación.
Entorno Geológico de Agost
La región de Agost se encuentra en un entorno marcado por formaciones sedimentarias y procesos tectónicos que han favorecido la aparición de minerales sulfurosos. El área próxima a la Cueva del Templo y el Túnel de L'Alcavó presenta estratos donde las aguas mineralizadas han facilitado la precipitación de sulfuros de hierro, dando lugar a la marcasita que se observa en vetas y pequeñas geodas.
Los cristales en este yacimiento suelen mostrarse en formas tabulares y radiales, con agrupaciones que generan estructuras llamativas y muy apreciadas en la colección de minerales.
Interés Científico y Valor Estético
La marcasita de Agost constituye un recurso de notable interés para el estudio de los procesos hidrotermales y de alteración mineral, además de tener un alto valor estético debido a su particular brillo metálico y su hábito cristalino distintivo.
Aunque no posee un uso industrial tan extendido como otros sulfuros, la marcasita es valorada por coleccionistas de minerales y aficionados a la geología, quienes encuentran en la zona de Agost un punto de referencia para el reconocimiento de este mineral poco común en estado bien cristalizado.
El hallazgo en este enclave refuerza el interés geológico de Agost y su entorno, que continúa siendo un lugar clave para comprender la formación y evolución de minerales sulfurosos en la Comunidad Valenciana.