Mina de Ocre del Faro del Albir
Sin fecha específica

Mina de Ocre del Faro del Albir: Un Tesoro de Óxidos de Hierro en Alicante
La Mina de Ocre del Faro del Albir, situada en la costa de Alicante, destaca por sus antiguas labores de extracción de ocre, un material terroso compuesto principalmente por óxidos de hierro y arcillas. Este recurso, con tonalidades que varían del amarillo al marrón rojizo, se formó gracias a procesos de meteorización y oxidación de minerales ferrosos en el entorno litoral.
Usos Históricos del Ocre
A lo largo de la historia, el ocre extraído en esta mina fue valorado por su uso como pigmento en la elaboración de pinturas, recubrimientos y artesanías. Su riqueza cromática y la facilidad de obtención lo convirtieron en un recurso muy apreciado para usos tanto locales como regionales.
Importancia Geológica y Cultural
El estudio de la Mina de Ocre del Faro del Albir proporciona información sobre el contexto geológico costero, las condiciones ambientales y los procesos de alteración que dieron lugar a la formación de este depósito. Además, su exploración y documentación sirven para comprender la interacción histórica entre las comunidades humanas y los recursos naturales del Mediterráneo.
La mina representa un legado geológico y cultural, ofreciendo a geólogos y visitantes una ventana al pasado de la explotación de minerales en la región costera de Alicante.