Minerales Mina de San Vicente, Luchena
2024-7-18

Mina de San Vicente en Luchena: Un Yacimiento Histórico de Castellón
La Mina de San Vicente, ubicada en Luchena, Castellón, es uno de los yacimientos históricos más importantes de la región, conocida por su riqueza en minerales como la galena, esfalerita y calcopirita. Este lugar ha sido una fuente significativa de extracción mineral desde la antigüedad.
Galena: El Mineral Predominante
La galena, un sulfuro de plomo, es el mineral más abundante en la mina y destaca por su brillo metálico y su alta densidad. Se ha explotado durante siglos por su contenido de plomo y plata, y en la Mina de San Vicente se presenta en grandes masas cristalinas.
Esfalerita: Belleza y Valor Industrial
La esfalerita, un sulfuro de zinc, se encuentra comúnmente asociada a la galena en este yacimiento. Reconocida por su color variable, que va del amarillo al marrón oscuro, la esfalerita es valorada no solo por su contenido en zinc, sino también por su belleza cristalina.
Calcopirita: El Oro de los Tontos
La calcopirita, un mineral de cobre y hierro, completa el trío de minerales principales de la mina. Su color dorado metálico le ha valido el apodo de "oro de los tontos", y su presencia en Luchena es indicativa de la intensa actividad hidrotermal que originó el yacimiento.
Importancia Geológica y Minera
Estos minerales, además de ser valiosos para la minería, ofrecen una importante perspectiva sobre los procesos geológicos que dieron forma a la Mina de San Vicente. Su estudio continúa siendo clave para comprender la evolución minera de la región y sus características geológicas.
La Mina de San Vicente sigue siendo un destino de interés para geólogos, coleccionistas y amantes de la mineralogía, consolidándose como un referente en la historia minera de Castellón.