Sílex

Sin fecha específica

Sílex

Sílex: La Roca Criptocristalina del Dióxido de Silicio

El sílex, también llamado pedernal, es una forma criptocristalina de dióxido de silicio (SiO₂), similar a la calcedonia, pero con una textura más homogénea y compacta. Su estructura interna, formada por diminutos cristales de cuarzo, le otorga una dureza y resistencia considerables.

Formación y Presencia Geológica

El sílex se encuentra comúnmente en nódulos o capas incrustadas en rocas sedimentarias, especialmente en calizas y margas. Su fractura concoidea produce bordes muy afilados, lo que fue aprovechado por las sociedades prehistóricas para fabricar herramientas de corte, puntas de flecha y lanzas.

Importancia Geológica e Histórica

Desde el punto de vista geológico, el estudio del sílex ofrece información sobre los procesos sedimentarios y químicos que dan lugar a la silicificación en entornos marinos y continentales. Además, su importancia histórica y arqueológica es fundamental para entender la evolución tecnológica humana, ya que el dominio de su talla marcó un hito en el desarrollo cultural de numerosas civilizaciones.

El sílex sigue siendo una referencia clave en el estudio de yacimientos arqueológicos y formaciones geológicas, consolidando su relevancia tanto en las ciencias de la Tierra como en la arqueología.

← Volver al Blog